El frío está llamando a la puerta, y en muchos hogares de León la calefacción ya ha empezado a funcionar. ¿Estás seguro de que tu sistema está preparado para pasar el invierno sin problemas? En ALGASA te ayudamos a revisar, prevenir y actuar ante posibles fallos en tu caldera de gas.
ALGASA, reconocida por su trayectoria en la prensa local
Durante el mes de septiembre de 2025, ALGASA ha sido protagonista en dos de los principales medios de comunicación de la provincia de León: La Nueva Crónica y el Diario de León.
Ambos artículos destacan nuestra trayectoria de más de 30 años, nuestra expansión hacia nuevas áreas como Zamora y la apuesta firme por la digitalización, la eficiencia energética y el compromiso con el cliente.
📍 Reportaje en La Nueva Crónica
Señales de que tu caldera necesita reparación antes de que llegue el frío
El otoño se aproxima, y con él los primeros fríos. Si tu caldera ha estado parada durante el verano, es importante revisarla cuanto antes. En ALGASA queremos ayudarte a detectar los síntomas de avería y evitar molestias cuando la calefacción sea imprescindible.
Problemas comunes tras meses sin uso
- Fallo de encendido: la caldera no se pone en marcha al pulsar el termostato.
- Ruidos extraños: golpes, burbujeos, zumbidos o vibraciones fuera de lo habitual.
- Pérdida de presión: si la manómetro marca por debajo de lo recomendado.
- Agua que no se calienta: o tarda mucho en hacerlo.
- Olores a gas o escape: señales que indican problemas de ventilación o combustión.
Sustitución de caldera de gas en ubicación complicada – Plan Renove en León
En ALGASA continuamos dando soluciones a medida a nuestros clientes. En esta intervención, realizamos la sustitución de una antigua caldera de gas por un nuevo modelo de alta eficiencia en una ubicación especialmente compleja, integrada en un mueble de cocina con muy poco margen de maniobra.
Una instalación técnica y precisa
El reto de este proyecto fue encontrar un equipo que encajase tanto a nivel dimensional como técnico en el espacio disponible, y llevar a cabo una instalación segura y funcional sin necesidad de grandes modificaciones. Gracias a la experiencia de nuestros técnicos, la sustitución se realizó con éxito, respetando el entorno y adaptando las conexiones sin afectar al mobiliario.
Caldera nueva bajo Plan Renove
El cliente pudo beneficiarse del Plan Renove de Calderas, lo que le permitió acceder a una ayuda económica por renovar su antiguo equipo por una caldera más eficiente y sostenible.
Beneficios de esta actuación
- ✅ Mejora de la eficiencia energética
- ✅ Mayor confort y seguridad
- ✅ Reducción del consumo de gas
- ✅ Acceso a subvención mediante Plan Renove
¿Estás pensando en sustituir tu caldera?
En ALGASA te asesoramos, buscamos la solución que mejor se adapte a tu espacio y gestionamos todos los trámites del Plan Renove si cumples los requisitos.
📍 Más de 35 años de experiencia en instalación, mantenimiento y reparación de calderas de gas en León y provincia.
📞 Contáctanos o visita nuestra sección de servicios para más información.
Sustitución de termo eléctrico por caldera de gas natural en León
En ALGASA seguimos ayudando a nuestros clientes a mejorar la eficiencia energética de sus hogares. En esta ocasión, hemos llevado a cabo la sustitución de un termo eléctrico por una moderna caldera de gas natural en una vivienda situada en la provincia de León.
Instalación interior completa
El trabajo consistió en realizar una instalación interior a gas natural para conectar el nuevo equipo de producción de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción. La intervención incluyó:
- Desmontaje del antiguo termo eléctrico ubicado en la cocina.
- Adecuación de las tomas y conducciones para la nueva caldera.
- Instalación de caldera mural Beretta.
- Mejora de desagües y conexiones bajo fregadero.
- Colocación del tubo de evacuación de gases de combustión.
Gracias a esta instalación, el cliente ha pasado de un sistema con consumo exclusivamente eléctrico a una solución más eficiente y económica, con suministro continuo tanto de agua caliente como de calefacción.
¿Por qué cambiar un termo eléctrico por una caldera de gas?
- ✅ Ahorro en la factura energética
- ✅ Mayor capacidad de producción de ACS
- ✅ Integración con sistemas de calefacción (radiadores o suelo radiante)
- ✅ Mayor confort y control de temperatura
¿Estás pensando en cambiar tu termo por una caldera de gas?
En ALGASA somos expertos en instalación, mantenimiento y reparación de calderas de gas en León y provincia. Llevamos más de 35 años ofreciendo soluciones fiables y adaptadas a cada hogar.
📞 Llámanos o visita nuestra página de mantenimiento de calderas en León para más información.
💨🔥 Comparativa 2025: ¿Cuál es el sistema de calefacción más económico?
En el contexto actual, la elección del sistema de calefacción adecuado es crucial para optimizar tanto el confort como la economía en el hogar. A continuación, se presenta una comparativa actualizada de los sistemas de calefacción más comunes en España para 2025, basada en datos recientes y considerando aspectos como costos de instalación, consumo energético y mantenimiento.
Nueva normativa sobre Calefacción Central: Parte 4. Costes y recomendaciones practicas
Costes y recomendaciones prácticas para la individualización de consumos en calefacción central
La individualización de consumos en sistemas de calefacción central no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para optimizar el uso de la energía y reducir costes. Sin embargo, este cambio requiere de una inversión inicial y de ciertas adaptaciones en las instalaciones existentes. En este artículo, te contamos cuánto cuesta implementar estos sistemas, las opciones disponibles y las claves para aprovechar al máximo esta transición.
Nueva normativa sobre Calefacción Central: Parte 3. Impacto ambiental y ahorro energético
Impacto ambiental y ahorro energético: Cómo la individualización de consumos beneficia al planeta
La preocupación por el cambio climático y la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos energéticos han impulsado importantes cambios en el sector residencial. Uno de los avances más destacados es la individualización de consumos en sistemas de calefacción central, promovida por normativas como el Real Decreto 736/2020. Estas medidas no solo contribuyen al ahorro económico de los hogares, sino que también tienen un impacto significativo en la reducción de emisiones contaminantes.
En este artículo, analizaremos cómo estas acciones benefician al medio ambiente y a la sostenibilidad energética.
Nueva normativa sobre Calefacción Central: Parte 2. La normativa vigente
La normativa vigente en calefacción central: ¿Qué debes saber sobre la individualización de consumos?
En los últimos años, el sistema de calefacción central en comunidades de propietarios ha sufrido importantes cambios, impulsados por la necesidad de optimizar el uso de la energía y reducir tanto los costes como las emisiones contaminantes. El Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, marcó un punto de inflexión al hacer obligatoria la individualización de consumos en edificios con calefacción centralizada. A continuación, te contamos en detalle qué implica esta normativa, sus beneficios y cómo afecta a los usuarios.
Nueva normativa sobre Calefacción Central: Parte 1. Generalidades y Evolución hacia la Individualización
Calefacción Central: Generalidades y Evolución hacia la Individualización
La calefacción central ha sido durante décadas el sistema elegido por numerosas comunidades de propietarios para garantizar el confort térmico en los meses fríos. Este sistema, que proporciona calor a través de un único suministro gestionado de forma comunitaria, ofrece ventajas claras en cuanto a simplicidad de gestión y costos compartidos.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el modelo tradicional de calefacción central ha comenzado a evidenciar ciertos inconvenientes, como el derroche energético y la falta de equidad en el reparto de costos. Problemas como el encendido automático de la calefacción en viviendas vacías o la dificultad para regular la temperatura individualmente han hecho que este sistema se perciba como menos eficiente y justo.
Con el objetivo de solucionar estas problemáticas y fomentar un uso más responsable de la energía, se han implementado cambios significativos en la legislación. El R.D. 736/2020, en vigor desde agosto de 2020, marca un antes y un después en el sector, al exigir la individualización de los consumos de calefacción en edificios con sistemas centralizados.






