La normativa vigente en calefacción central: ¿Qué debes saber sobre la individualización de consumos?
En los últimos años, el sistema de calefacción central en comunidades de propietarios ha sufrido importantes cambios, impulsados por la necesidad de optimizar el uso de la energía y reducir tanto los costes como las emisiones contaminantes. El Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, marcó un punto de inflexión al hacer obligatoria la individualización de consumos en edificios con calefacción centralizada. A continuación, te contamos en detalle qué implica esta normativa, sus beneficios y cómo afecta a los usuarios.
¿Qué establece el Real Decreto 736/2020?
El objetivo principal del Real Decreto 736/2020 es acabar con el derroche energético asociado a la calefacción central tradicional, en la que el consumo se distribuía por igual entre los vecinos, sin tener en cuenta el uso real de cada vivienda. Con esta normativa, se busca:
- Individualizar los consumos: Cada vivienda debe contar con un contador o repartidor de costes que registre el gasto real de energía.
- Fomentar un uso responsable: Ahora, cada vecino paga únicamente por la energía que consume, incentivando el ahorro energético.
- Reducir el impacto ambiental: Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), esta medida podría reducir las emisiones de CO₂ en un 30%, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
¿Quién está obligado a cumplir con la normativa?
La normativa afecta principalmente a edificios con sistemas de calefacción central ubicados en zonas climáticas frías, como Castilla y León, Aragón o Madrid, según lo establecido en el Código Técnico de la Edificación. En estas regiones, los edificios deben realizar un estudio técnico para evaluar la viabilidad de la instalación de contadores individuales. Sin embargo, hay excepciones para inmuebles situados en zonas cálidas, donde el ahorro energético no compensa la inversión.
¿Qué implica la individualización de consumos?
La implementación de este sistema requiere adaptar las instalaciones existentes para incluir uno de los siguientes elementos:
- Contadores individuales: Registran el consumo total de energía en cada vivienda. Este método es más preciso y transparente, ya que no requiere factores de corrección.
- Repartidores de costes: Una solución más económica para instalaciones antiguas, donde no es viable técnicamente instalar contadores individuales. Estos dispositivos se colocan en los radiadores y miden el consumo de cada emisor de calor. https://youtu.be/RoB5Ri7w8Wk
Además, las comunidades de vecinos deben instalar sistemas de lectura remota antes de 2027, lo que permitirá obtener lecturas mensuales y optimizar la gestión de los consumos.
Ventajas de la normativa para los usuarios
- Equidad en el reparto de costes: El gasto de calefacción se calcula en función del uso real de cada vivienda.
- Ahorro energético y económico: Las familias pueden reducir su consumo hasta un 30%, lo que se traduce en un ahorro anual estimado de 250€ por hogar.
- Mayor control del confort: Los vecinos tienen la posibilidad de regular la temperatura según sus necesidades, sin depender de horarios fijos impuestos por la comunidad.
¿Qué ocurre si no se cumple con la normativa?
Las comunidades de propietarios que no instalen los sistemas de individualización en el plazo establecido pueden enfrentarse a sanciones económicas que van desde 1.000€ hasta 10.000€. Además, los vecinos pierden la posibilidad de acogerse a beneficios como la tarifa TUR 4, una tarifa de último recurso de gas natural que ofrece ahorros significativos en la factura energética.
Conclusión
La individualización de consumos no solo cumple con la normativa vigente, sino que también representa una oportunidad para optimizar el uso de la energía, reducir costes y contribuir al cuidado del medio ambiente. Aunque la inversión inicial pueda parecer elevada, los beneficios económicos y ambientales a largo plazo compensan ampliamente el esfuerzo.
Si tu Comunidad ha optado por individualizar las instalaciones de calefacción y agua caliente, ALGASA te proporciona presupuesto sin compromiso. Nuestra larga trayectoria en este sector es garantía de experiencia. Equipos de nueva generación, instalaciones financiadas y un equipo de profesionales para disponer de servicio independiente en menos tiempo del que te imaginas.